Bienvenido a OONEEBLOC

Tu hub central para AI Agents, educación crypto y recursos DeFi

🤖

AI Agents Directory

Explora 37+ agentes autónomos del protocolo Virtuals ACP, desde trading hasta content creation.

📚

Guía Completa Crypto

11 capítulos detallados: desde abrir cuenta bancaria hasta fundamentos blockchain, contratos inteligentes y seguridad.

🔗

Recursos & Tools

Accede a las mejores herramientas, exchanges, wallets y recursos para tu journey crypto.

Directorio ACP Elite

37 Agentes Autónomos del Protocolo Virtuals

Guía Completa Chase → Coinbase → Crypto

11 capítulos: De cero a cripto con banco, exchange, fundamentos y seguridad

1. Abre tu cuenta Chase (desde cero)

Objetivo: tener una cuenta bancaria lista para conectar con Coinbase

¿Por qué empezamos por el banco?

Porque casi todas las rampas de entrada a cripto (como Coinbase) usan el sistema bancario para fondear compras. Si tu cuenta está bien configurada desde el inicio, reduces fricción, evitas bloqueos y puedes operar con mayor seguridad.

Idea clave: Tu banco es la fuente fiat de tus compras. Optimizamos seguridad y costos antes de tocar un exchange.

Tipos de cuenta Chase y cuándo elegir cada una

  • Total Checking®: recomendable si tienes depósito directo (puede evitar comisión mensual) o si necesitas chequera y una cuenta 'todo en uno'.
  • Secure Banking℠: cuota mensual fija más baja y estructura simple; buena para empezar si no usarás cheques.

Notas: requisitos y cargos pueden cambiar por estado y promociones vigentes. Confirma siempre en el sitio oficial de Chase.

1
Requisitos y preparación

Ten a mano todo antes de iniciar

  • ✓ Nombre completo, fecha de nacimiento, dirección en EE. UU.
  • ✓ SSN o ITIN
  • ✓ ID oficial (pasaporte/licencia)
  • ✓ Comprobante de domicilio si lo piden

Usa datos idénticos a los de tu documento. Las incongruencias provocan rechazos.

2
Apertura en línea o sucursal

Completa el formulario, acepta términos y crea tu acceso a la banca digital. Si prefieres sucursal, agenda cita: suelen verificar documentos al momento.

3
Depósito inicial y activación

Haz un depósito inicial (p. ej., $25). Puede ser efectivo, transferencia desde otro banco o depósito móvil de cheque.

  • ✓ Confirma que la tarjeta de débito está activa
  • ✓ Activa alertas por email/app para cargos y retiros
4
Seguridad que evita dolores de cabeza

Activa 2FA para tu banca, agrega un PIN a tu SIM (previene SIM-swap) y usa un gestor de contraseñas. Estas tres acciones evitan la mayoría de incidentes.

  • ✓ 2FA con app TOTP (Google Authenticator/1Password)
  • ✓ PIN de SIM y cuenta del operador
  • ✓ Contraseñas únicas y largas (>16)
¿Qué es un gestor de contraseñas?

Aplicación que crea y guarda contraseñas únicas y muy largas para cada servicio y las rellena por ti. Solo recuerdas tu contraseña maestra. Ejemplos: 1Password, Bitwarden.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Datos que no coinciden: revisa nombre y dirección exactamente como figuran en tu documento.
  • Olvidar activar alertas: sin avisos, podrías no notar cargos sospechosos a tiempo.
  • Usar Wi-Fi público: realiza la apertura desde una red confiable.

Checklist final (tu cuenta está lista si...)

  • ✓ Puedes iniciar sesión en la app de Chase
  • ✓ Tu tarjeta de débito funciona
  • ✓ Tienes 2FA y alertas activas
  • ✓ Tienes fondos disponibles para probar ACH
Preguntas de práctica (recuperación activa)
  1. ¿Qué cuenta te conviene y por qué?
  2. ¿Qué tres medidas de seguridad aplicaste?
  3. ¿Qué dato debe coincidir sí o sí con tu documento?

Tip: intenta responder sin mirar; luego verifica en la página. Esto refuerza memoria a largo plazo.

2. Crea tu cuenta en Coinbase (rápido y seguro)

Objetivo: tener un exchange confiable verificado para operar

¿Por qué Coinbase?

Es una de las rampas de entrada más usadas y reguladas en EE. UU., con KYC, controles de seguridad sólidos y un flujo claro para conectar bancos. Aun así, recuerda: las criptomonedas no están aseguradas por el gobierno.

Versiones e interfaces (elige según tu nivel)

  • Interfaz simple: compras/ventas rápidas; ideal para primeros pasos.
  • Coinbase Advanced: órdenes limit/stop, libro de órdenes y tarifas más competitivas; misma cuenta, interfaz diferente.

Las opciones y tarifas pueden variar por país y cambios de producto.

1
Crea tu acceso

Regístrate con un email al que tengas acceso permanente. Crea una contraseña única. Gestor de contraseñas = aplicación que guarda y rellena contraseñas seguras por ti.

  • ✓ Correo verificado
  • ✓ Contraseña >16 caracteres
  • ✓ Número de teléfono para verificaciones
¿Cómo usar un gestor de contraseñas?

1) Instala uno confiable (1Password, Bitwarden, etc.). 2) Crea una contraseña maestra larga y memorizable. 3) Para cada sitio, genera contraseñas únicas (>16) y guárdalas en el gestor. 4) Activa sincronización segura y desbloqueo biométrico.

2
Verificación de identidad (KYC)

Sube tu ID (frente y reverso) y realiza la selfie/liveness si la solicitan. Los datos deben coincidir con tu documento.

  • ✓ Documento legible, sin reflejos
  • ✓ Dirección y fecha de nacimiento correctas
  • ✓ Espera la aprobación (minutos a horas)
¿Qué es KYC?

KYC = Know Your Customer / Conoce a tu cliente. Es el proceso legal por el que un exchange verifica tu identidad para cumplir normas antilavado (AML) y prevenir fraude.

Seguridad que debes activar YA

2FA/MFA añade una capa extra además de la contraseña. Recomendamos TOTP (códigos en app) por encima de SMS para evitar riesgos de SIM swap.

  • ✓ 2FA con app TOTP (no solo SMS)
  • ✓ Código anti-phishing en tu cuenta (muestra una frase conocida en correos de Coinbase)
  • ✓ Aprobar/dispositivos de confianza y alertas de inicio de sesión
¿Qué es 2FA/MFA?

Autenticación de dos o más factores: 1) algo que sabes (contraseña), 2) algo que tienes (teléfono/app), 3) algo que eres (huella/rostro). Cuantos más factores, más difícil es que te roben la cuenta.

¿Qué es TOTP y por qué es mejor que SMS?

TOTP = Time-based One-Time Password: códigos que genera una app (Authy, 1Password, Google Authenticator) y cambian cada 30 s. Son independientes de tu número de teléfono, por lo que resisten ataques de SIM swap. Pasos: 1) Activa 2FA en Coinbase, 2) escanea el QR con tu app TOTP, 3) guarda códigos de respaldo en un lugar seguro, 4) añade un segundo dispositivo si tu app lo permite.

¿Qué es el código anti-phishing?

Es una frase personalizada que añadiste en Configuración → Seguridad. Esa frase aparece en los correos legítimos de Coinbase. Si un email no muestra tu frase (o aparece mal escrita), trátalo como falso y no hagas clic.

Métodos de pago: costos y tiempos

ACH (transferencia bancaria en EE. UU.)
  • Generalmente con menor comisión
  • Liquidación de 3-5 días hábiles; compra puede ser inmediata pero el retiro se libera al liquidar
Tarjeta de débito
  • Procesamiento casi instantáneo
  • Comisiones más altas que ACH
Transferencia bancaria (wire)
  • Útil para montos grandes; cobra tarifa fija del banco
  • Normalmente más rápida que ACH para montos altos
PayPal (según país)
  • Comodidad; disponibilidad varía

Disponibilidad, límites y tarifas cambian por región y verificación de cuenta. Revisa el panel de Coinbase al momento de operar.

Límites y retenciones (lo que nadie te cuenta)

Dependiendo de tu historial y método, puede haber límites diarios y retenes temporales que impidan retiros de cripto o fiat hasta que el depósito se liquide. Esto es normal en rampas reguladas.

Errores comunes al crear la cuenta

  • Selfie borrosa o documento ilegible → repite con buena luz.
  • Correo sin 2FA → si te roban el email, te roban el exchange.
  • Confiar en SMS → usa TOTP; protege tu SIM con PIN.

Checklist final

  • ✓ KYC aprobado
  • ✓ 2FA TOTP y código anti-phishing activos
  • ✓ Método de pago agregado (ACH, débito o wire)
  • ✓ Entiendes tus límites y tiempos de liberación
Preguntas de práctica (recuperación activa)
  1. ¿Qué interfaz usarás y por qué?
  2. ¿Qué método de pago te conviene hoy?
  3. ¿Qué medidas de seguridad activaste?

Tip: intenta responder sin mirar; luego verifica en la página. Esto refuerza memoria a largo plazo.

3. Conecta tu Chase a Coinbase (Plaid)

Objetivo: vincular banco y exchange para transferencias

¿Qué es Plaid y por qué se usa?

Plaid es un intermediario seguro que verifica que la cuenta bancaria es tuya y transmite permisos a Coinbase sin exponer tu contraseña al exchange. Es el método más rápido y con menos errores para vincular.

Idea clave: Coinbase no ve tu password de Chase: autorizas a través de Plaid.
1
Agregar método en Coinbase
  • ✓ Configuración → Métodos de pago → Agregar
  • ✓ Selecciona 'Cuenta bancaria'
2
Selecciona Chase (Plaid)

Se abrirá una ventana segura de Plaid para autenticarte con tus credenciales de Chase.

3
Autenticación y MFA

Introduce usuario/contraseña de Chase y completa el segundo factor (SMS/biometría). Esto confirma que eres el titular.

¿Qué es MFA?

MFA = autenticación multifactor. Combina contraseña + un segundo factor (app TOTP, llave de seguridad FIDO2, o biometría). Recomendado: app TOTP o llave física; evita depender solo de SMS.

4
Permisos que concedes
  • ✓ Verificación de titularidad
  • ✓ Lectura de saldos/identificadores necesarios
  • ✓ Iniciar cargos ACH autorizados por ti

Si Plaid falla: alternativas

  • Micro-depósitos: Coinbase envía 1-2 depósitos pequeños; confirmas los montos para validar la cuenta (tarda 1-3 días).
  • Wire: para montos grandes, haz una transferencia bancaria a tu cuenta bancaria en Coinbase (si está disponible en tu región).

Errores comunes al conectar

  • Credenciales de Chase incorrectas o MFA caducado → vuelve a intentarlo con la app de Chase abierta.
  • Conceder permisos insuficientes → no se podrán iniciar transferencias ACH.
  • Desconocer los tiempos de liquidación → retiros bloqueados hasta que el ACH se confirme.

Checklist final

  • ✓ Chase aparece como método de pago en Coinbase
  • ✓ Hiciste una compra pequeña de prueba
  • ✓ Entiendes que retiros de compras via ACH pueden esperar 3-5 días
Preguntas de práctica (recuperación activa)
  1. ¿Qué hace Plaid exactamente?
  2. ¿Qué harías si Plaid no conecta?
  3. ¿Por qué a veces no puedes retirar inmediatamente tras comprar?

Tip: intenta responder sin mirar; luego verifica en la página. Esto refuerza memoria a largo plazo.

4. Tu primera compra de criptomoneda

Objetivo: comprar con seguridad, entender comisiones y evitar errores

Resumen del flujo

Seleccionas la moneda → eliges método de pago → revisas costos → confirmas → esperas la liquidación si es ACH → consideras cuándo y cómo retirar a tu wallet.

1
Elige la moneda correcta para tu objetivo

BTC/ETH suelen usarse para ahorro/inversión de largo plazo; USDC si buscas estabilidad para moverte entre exchanges o DeFi.

2
Tipo de orden: mercado vs. límite

En interfaz simple, normalmente compras a mercado (rápido, pero puede haber slippage). En Advanced puedes usar límite para fijar precio, a cambio de esperar ejecución.

3
Monto y confirmación

Empieza con un monto pequeño para validar que entiendes todo el flujo. Verifica el total a pagar y el estimado a recibir.

4
Liquidación y retiros

Si pagas con ACH, la compra puede reflejarse al instante, pero el retiro de cripto/fiat podría quedar en espera hasta que los fondos se liquiden (3-5 días hábiles).

Comisiones: lo que debes mirar

  • Spread: diferencia entre precio de compra/venta que ves y el de mercado.
  • Fee del exchange: puede ser fijo o porcentual; en Advanced suele ser más bajo.
  • Red/gas: si retiras a tu wallet, pagarás comisión de la red (no confundir con la del exchange).

Estrategias básicas (opcional)

  • DCA (Dollar-Cost Averaging): compras periódicas para promediar precio y reducir estrés.
  • Reglas escritas: define por adelantado cuánto comprar y cuándo no comprar.

Errores comunes al comprar

  • Comprar una red equivocada al retirar (ERC-20 vs TRC-20, etc.).
  • No revisar fees y terminar pagando más de lo previsto.
  • Usar Wi-Fi público o dispositivos inseguros al confirmar.

Checklist final

  • ✓ Confirmaste moneda y red correctas
  • ✓ Entiendes spread + fee + gas
  • ✓ Sabes si habrá retención por método de pago
  • ✓ Guardaste comprobante de compra
Preguntas de práctica (recuperación activa)
  1. Explica la diferencia entre orden mercado y límite.
  2. ¿Qué costos debes revisar antes de confirmar?
  3. ¿Qué implica pagar con ACH para los retiros?

Tip: intenta responder sin mirar; luego verifica en la página. Esto refuerza memoria a largo plazo.

5. ¿Qué es una criptomoneda?

Activo digital nativo de internet que controlas con llaves

1) Metáfora rápida: la libreta gigante

Imagina una libreta contable pública donde todos pueden ver los saldos. Tu llave privada es el bolígrafo mágico que firma y autoriza movimientos. Nadie puede usarlo sin tu permiso.

Idea clave: Sin tu llave privada (o frase semilla), no hay soporte que recupere tus fondos.

2) Claves, direcciones y wallets

La frase semilla (12/24 palabras) genera tus llaves y direcciones. Llave privada = poder absoluto sobre los fondos (nunca compartir). Llave pública = sirve para verificar firmas y derivar direcciones (sí se puede compartir).

  • Wallet custodial: el exchange guarda tus llaves (más simple, menos control)
  • Wallet no-custodial: tú custodias (más control y responsabilidad)
  • Hot vs. Cold: conectada a internet vs. fuera de línea (más segura)
Wallet del usuario → Mempool → Bloque → Confirmaciones → Finalidad

3) Tipos de criptoactivos

  • Coins (BTC, ETH): nativas de su blockchain.
  • Tokens (ERC-20, SPL): emitidos sobre otra red.
  • Stablecoins: precio estable (USDC/USDT, DAI). Nota: las algorítmicas han fallado históricamente.
  • NFTs: propiedad digital única (arte, membresías, juegos).

4) Operar responsablemente (primeros pasos)

  • ✓ Compra spot, sin apalancamiento
  • ✓ Empieza con montos pequeños y prueba envíos
  • ✓ Verifica red y dirección siempre
  • ✓ Activa 2FA y guarda tu semilla en papel
Preguntas de práctica (recuperación activa)
  1. Define con tus palabras 'criptomoneda'.
  2. ¿Diferencia entre llave privada y pública?
  3. ¿Cuándo usarías una hardware wallet?

Tip: intenta responder sin mirar; luego verifica en la página. Esto refuerza memoria a largo plazo.

6. Blockchain sin complicación

Base de datos distribuida, bloques encadenados e inmutabilidad

1) La idea en una frase

Blockchain es un libro contable compartido por miles de computadoras. Cada bloque incluye un hash del bloque anterior, creando un encadenamiento que dificulta cambiar la historia.

[Bloque 0] → [Bloque 1] → [Bloque 2] → [Bloque 3] → [Bloque 4]
Hash anterior | Txs | Nonce

2) ¿Qué hay dentro de un bloque?

  • Transacciones: quién envía, quién recibe y cuánto.
  • Hash anterior: apunta al bloque previo → el 'encadenado'.
  • Nonce y cabecera: datos para consenso (en PoW).

3) Consenso: cómo la red se pone de acuerdo

  • PoW (Bitcoin): mineros gastan energía para proponer bloques; lo costoso de minar protege la historia.
  • PoS (Ethereum): validadores hacen stake de ETH; arriesgan su capital si se comportan mal.
Idea clave: Llamamos finalidad al punto en que una transacción es prácticamente imposible de revertir (p. ej., varias confirmaciones).

4) Ciclo de vida de una transacción

Tu wallet firma → va a la mempool → un minero/validador la incluye → obtiene confirmaciones.

Wallet del usuario → Mempool → Bloque
Firma la tx → Miner/validador incluye → Confirmaciones → Finalidad

5) Escalabilidad: L1 vs L2

Para reducir costos y tiempos, surgen capa 2 (L2) sobre Ethereum (Optimism, Arbitrum, Base). Publican pruebas en L1 para heredar seguridad.

6) Herramientas prácticas

  • Exploradores (Etherscan): ver historial de direcciones y estados de tx
  • Wallets: controlar llaves y firmar
  • Puentes: mover valor entre cadenas (cuidado con el riesgo)
Preguntas de práctica (recuperación activa)
  1. Explica por qué el hash anterior crea inmutabilidad.
  2. ¿Diferencias clave entre PoW y PoS?
  3. ¿Qué significa 'finalidad'?

Tip: intenta responder sin mirar; luego verifica en la página. Esto refuerza memoria a largo plazo.

7. ¿Por qué se creó Bitcoin?

De trueque a efectivo electrónico P2P con escasez programada

1) Antes del dinero: el trueque

Intercambiábamos cosas: trigo por pescado. Problema: la doble coincidencia de necesidades: yo debo querer tu pescado y tú mi trigo al mismo tiempo. Funcionaba en grupos pequeños, pero no escalaba.

2) Monedas de intercambio (sal, cacao, conchas)

Se eligieron bienes valorados por todos para facilitar el comercio. Pero tenían fallas: podían pudrirse, disolverse o conseguirse con relativa facilidad → no siempre eran escasos ni duraderos.

3) Metales preciosos: oro y plata

  • Duraderos: no se pudren ni rompen.
  • Divisibles: se pueden fraccionar.
  • Escasos: difíciles de obtener.
  • Reconocibles: brillo y peso.

4) El problema de la seguridad

Llevar oro era peligroso. Nacen orfebres y bancos: guardan tu oro y entregan recibos de papel que empiezan a circular como dinero.

5) Dinero en papel y confianza

Si se imprime más papel que el oro disponible, su valor cae: inflación. En 1971 el dólar rompe su último vínculo con el oro: nace el dinero fiduciario (vale por decreto y confianza).

6) Dinero digital y nuevos problemas

Transferencias, tarjetas y pagos online facilitan todo, pero dependen de intermediarios que cobran comisiones, pueden bloquear operaciones y registran datos. Además, los gobiernos pueden expandir la base monetaria afectando el poder adquisitivo.

7) La semilla: el 'doble gasto'

Un archivo digital se puede copiar infinitas veces. Sin un tercero, el dinero digital podría gastarse dos veces. Antes de Bitcoin, las soluciones eran centralizadas (bancos) → dependencia y censura potencial.

8) 2008: crisis y nacimiento de Bitcoin

En plena crisis financiera, Satoshi Nakamoto publica el whitepaper "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System" (2008) y lanza la red (2009). Propone:

  • Dinero digital sin intermediarios
  • Red descentralizada mantenida por miles de nodos
  • Escasez programada: máximo 21 millones
  • Blockchain para evitar doble gasto y falsificación
  • Transparencia verificable y resistencia a censura

9) En resumen

Bitcoin nace como respuesta a siglos de problemas monetarios: del trueque ineficiente y los bienes no duraderos, al papel inflacionario y el dinero digital centralizado. Ofrece un efectivo electrónico P2P, escaso, sin permisos y protegido por criptografía.

Idea clave: Whitepaper: 2008 · Red: 2009 · Límite 21M · Halvings periódicos · Prueba de Trabajo (minería).
Preguntas de práctica (recuperación activa)
  1. Explica la 'doble coincidencia de necesidades'.
  2. ¿Por qué el oro resolvió problemas del trueque pero no de seguridad?
  3. Resume en 2 frases por qué nació Bitcoin.

Tip: intenta responder sin mirar; luego verifica en la página. Esto refuerza memoria a largo plazo.

8. Contratos inteligentes con ejemplos visuales

Programas en la cadena: historia, usos, riesgos y un AMM en acción

1) De la idea a la práctica

Nick Szabo (1994/1997) describe contratos que se ejecutan solos cuando se cumplen condiciones. Ethereum (2015) lo hace masivo con la EVM: código desplegado en la cadena.

2) ¿Cómo se ejecuta un contrato?

Envías una transacción al contrato → verifica reglas → mueve fondos → emite eventos. Todo queda registrado y cualquiera puede auditarlo.

Usuario → Smart Contract (AMM) → Estado + Eventos
Tx: swap 100 USDC → Verifica saldo → Saldo nuevo
Firma + gas → Calcula precio x·y=k → Evento: Swap
→ Actualiza reservas

3) Usos típicos

  • DEX/AMM (Uniswap): intercambios sin intermediarios.
  • Préstamos (Aave): colateralizas y tomas préstamos.
  • Stablecoins (DAI): respaldo con cripto y reglas on-chain.
  • NFTs: propiedad digital única y transferible.
  • DAOs: gobernanza con tokens y votos públicos.

4) AMM: por qué sube el precio al comprar

Un AMM mantiene reservas X e Y y cumple x·y=k. Si compras Y, disminuye su reserva y el precio sube según la curva.

x·y = k (precio sube al comprar)
Reserva X ←→ Reserva Y

5) Riesgos y buenas prácticas

  • Bugs/exploits (reentrancy, oráculos manipulados) → prefiere protocolos auditados.
  • Permisos (allowances): revoca los que no uses.
  • Direcciones falsas: verifica el contrato oficial.
  • Bridges: riesgo alto; usa nativos/oficiales y montos pequeños.

6) CEX vs DEX (custodia)

En CEX, el exchange guarda tus llaves; en DEX, tú firmas y el contrato liquida. Más control, más responsabilidad.

CEX (Custodia del exchange)

Usuario → Exchange
Llaves en el exchange

DEX (Custodia propia)

Usuario → Contrato
Llaves en tu wallet

Preguntas de práctica (recuperación activa)
  1. ¿Qué hizo posible Ethereum en 2015?
  2. ¿Qué pasos sigue una tx al interactuar con un contrato?
  3. Nombra dos riesgos comunes y cómo mitigarlos.

Tip: intenta responder sin mirar; luego verifica en la página. Esto refuerza memoria a largo plazo.

10. Checklist de seguridad (imprimible)

Marca cada punto antes de mover montos grandes

Tu identidad y accesos

  • ✓ Correo principal con 2FA TOTP activo
  • ✓ Gestor de contraseñas configurado y funcionando
  • ✓ PIN de SIM y del operador establecidos
  • ✓ Códigos de respaldo guardados en físico

Exchange y banco

  • ✓ KYC verificado en Coinbase
  • ✓ Código anti-phishing configurado
  • ✓ Cuenta Chase conectada por Plaid
  • ✓ Alertas de actividad activas en ambos

Operativa básica

  • ✓ Verifiqué red y dirección antes de enviar
  • ✓ Entiendo spread + fee + gas
  • ✓ Hice una compra/envío pequeño de prueba
  • ✓ No uso Wi-Fi público para confirmar

Consejo final

Aplica el principio: primero pequeño, luego grande. Documenta tus procedimientos para repetirlos sin errores.

11. Errores comunes y anti-ejemplos

Qué NO hacer — y el modo correcto

1) Enviar a la red equivocada

Anti-ejemplo: retirar USDT por TRC-20 a una dirección ERC-20.
Correcto: usa la misma red en origen y destino; prueba con monto mínimo.

2) Confiar en SMS como único 2FA

Anti-ejemplo: 2FA solo por SMS, víctima de SIM-swap.
Correcto: TOTP o llave física (FIDO2) + PIN de SIM.

3) Hacer clic en correos falsos

Anti-ejemplo: correo de 'Coinbase' sin frase anti-phishing personalizada.
Correcto: verifica la frase; si no aparece, no hagas clic.

4) No tener copia de la seed

Anti-ejemplo: guardar la seed en fotos del móvil.
Correcto: papel fuera de línea o tarjeta metálica; nunca en la nube.

5) Ir directo a apalancamiento

Anti-ejemplo: abrir futuros el primer día.
Correcto: solo spot al inicio; comprende riesgos y liquidez antes de instrumentos avanzados.

6) Usar Wi-Fi público para confirmar

Anti-ejemplo: confirmar compras en cafetería.
Correcto: red confiable/VPN y dispositivos actualizados.

9. Glosario esencial cripto

Definiciones claras y cortas para principiantes

Blockchain

Libro contable público compartido por muchas computadoras; almacena bloques encadenados de transacciones.

Hash

Huella digital de datos. Cambia si cambia un solo bit; usado para encadenar bloques.

Wallet

Software o dispositivo que gestiona tus llaves. Puede ser custodial o no-custodial.

Llave privada

Secreta; firma y autoriza movimientos. Quien la tiene, controla los fondos.

Llave pública / Dirección

Derivada de la privada. Sirve para recibir y verificar firmas.

Seed phrase

Frase de 12/24 palabras que puede reconstruir tus llaves. No la compartas nunca.

Gas

Comisión que pagas a la red por ejecutar transacciones/contratos.

CEX / DEX

Centralizado (custodia del exchange) / Descentralizado (custodia propia).

L1 / L2

Capa base (L1) y soluciones de escalado encima (L2) que heredan seguridad de L1.

Bridge

Herramienta para mover valor entre cadenas. Riesgo elevado: verifica oficiales.

KYC / AML

Verificación de identidad y políticas antilavado requeridas en exchanges regulados.

2FA / MFA

Capas extra de seguridad además de la contraseña: algo que sabes + algo que tienes + algo que eres.

TOTP

Códigos temporales generados en una app (cambian cada 30 s). Más seguro que SMS.

Código anti-phishing

Frase personalizada que ves en correos legítimos del exchange; si falta, podría ser fraude.

Gestor de contraseñas

App que crea y guarda contraseñas únicas y largas y las rellena automáticamente.

SIM swap

Robo de tu número trasladándolo a otra SIM para interceptar SMS. Se mitiga con PIN de SIM y TOTP.

Recursos & Herramientas

Las mejores plataformas y tools para tu journey crypto

📊

CoinGecko

Tracking de precios y análisis de mercado

🦊

MetaMask

Wallet más popular para Ethereum y L2s

🔍

Etherscan

Explorador de blockchain de Ethereum

🦄

Uniswap

DEX líder para intercambiar tokens

🦙

DefiLlama

Analytics de TVL y protocolos DeFi

📈

Dune Analytics

Dashboards y análisis on-chain

🐦

Crypto Twitter

Comunidad y alpha en tiempo real

💬

Discord

Comunidades y proyectos crypto